martes, 20 de marzo de 2012

PROYECTO DIAGUITA

Diaguitas

Los Diaguitas son las comunidades que ocuparon el corazón del Noroeste de Argentina, es decir, los Valles y las Quebradas.
Se dice que fueron los incas del Perú quienes los llamaron “diaguitas” – es decir, “serranos”- a la mayoría de los indígenas del Noroeste argentino. Y “serranos” fue un buen nombre, porque eran gente de las sierras y las montañas, de los valles y quebradas que hay en esas serranías entre 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. En realidad, diaguita, es una forma general de llamar a muchísimos grupos que eran tan independientes entre sí como para tener cada uno su propio jefe, su territorio y un nombre que lo identificara. Diaguitas eran los quilmes, cafayates, yocaviles, capayanes y muchos otros. Pero todos ellos estaban aglutinados alrededor de un elemento común: su lengua, el cacán.

Si quieres saber más sobre la situación actual de los Diaguitas pincha en el siguiente enlace:


Los alumnos de 5º de educación primaria, que participan activamente con la donación de libros de lectura infantil y juvenil, así como material escolar, bicicletas u otros juguetes nos cuentan su experiencia de intercambio con estos niños que cada curso escolar se organiza en este nivel, en colaboración con la dirección de las escuelas infantiles Jauja.





 

"Ayer vimos un video de los Diaguitas y a mí me dio mucha pena, jugaban con un balón como éste. Me di cuenta de que ellos no tenían nada con lo que jugar y si lo tenían era con material reciclado. No tenían biblioteca pero cada año un señor montado en un burro con un panel grande ponía la BIBLIOBURRO. Las cocinas daban pena, sólo eran cuatro piedras alrededor de un fuego con una olla encima. Y si querían beber agua, al río tenían que ir a beber. Así que espero que les ayudéis." Eric




"Ayer vino un matrimonio a enseñarnos todo y cómo vivían los niños de Argentina, porque iban a ir a ayudarles, darles comida y todo eso. La verdad es que me dieron pena porque no tenían libros, pero había un hombre que iba en burro y con libros, se llamaba la biblioburro y tenía dos burros, la chica llamada Alfa y el chico llamado Beto.
Ellos no tienen agua potable, tienen que beber del río y su colegio es sólo de seis paredes apenas. El matrimonio nos pidió que les hiciéramos un dibujo, la otra vez fue una camiseta, y les gustó tanto mi dibujo que le hicieron una foto y luego a mí con él." Irene


Si queréis más información sobre el proyecto y saber cómo podéis aportar vuestro granito de arena, echadle un vistazo a este enlace:

No hay comentarios:

Publicar un comentario